- El paper del docent
- La pregunta
- Consells per a docents
- Quin tipus de docent ets?
1. El paper del docent
Aquest interessant article de Justifica tu respuesta es per tenir en compte quan ens replantejem el nostre paper com a docents, sobre tot en la docència pressencial
6 Tipos de liderazgo que como docente debes conocer
El mejor líder es aquel que la gente apenas sabe que existe. En el artículo de hoy te explicaré 6 tipos de liderazgos basados en el célebre libro de Daniel Goleman tituladoLiderazgo.
1. Liderazgo autoritario.
- Posee visión de futuro.
- Motiva constantemente a sus alumnos.
- Hace que sus alumnos perciban que lo que hacen es importante para ti y para ellos.
- Da tareas individuales, pero siempre pensando que dichas ideas tienen un valor global.
- El alumno sabe en todo momento cuál es su objetivo y cuál es su recompensa.
- El objetivo marcado es claro, pero a la vez tiene una cierta flexibilidad.
- Permite la innovación.
- Permite la experimentación.
- Acepta los riesgos.
- Docente y alumnos tienen unos conocimientos iguales o muy parecidos, ya que estos lo conciben como un docente presuntuoso o poco informado.
- Se abusa del despotismo y la intransigencia.
2. Liderazgo coach.
- Ayuda a los alumnos a tomar conciencia de sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
- Es capaz de definir cuáles son las aspiraciones personales, académicas y profesionales de sus alumnos.
- Ofrece una gran cantidad de instrucciones porque pauta las tareas.
- Ofrece mucho feedback a sus alumnos.
- Delega tareas con frecuencia, incluso las que se consideran complejas.
- Defiende el error como una forma más de aprendizaje.
- Defiende el valor del diálogo como herramienta para aumentar la responsabilidad entre sus alumnos.
- Verbaliza el compromiso ante sus alumnos.
NO FUNCIONA CUANDO:
- Los alumnos manifiestan muy pocas ganas de aprender.
- Los alumnos manifiestan una falta considerable de motivación.
3. Liderazgo conciliador.
- Valora a sus alumnos y sus emociones por encima de las tareas y los objetivos de las mismas.
- Busca en todo momento un buen clima de trabajo.
- Concede mucha importancia a la lealtad.
- Defiende cierto grado de autonomía en el aprendizaje.
- Practica el refuerzo positivo incondicional, es decir, trabaja para aumentar el autoconcepto y la autoestima de sus alumnos verbalizando sus logros y aciertos.
- Promueve la armonía dentro del grupo, así como la moral de sus alumnos.
NO FUNCIONA CUANDO:
- El docente abusa del elogio.
- El docente no ofrece soluciones a corto o medio plazo que puedan satisfacer al alumno.
4. Liderazgo democrático.
- Invierte mucho tiempo en recopilar ideas.
- Trabaja con la intención de tener el respaldo de sus alumnos.
- Busca constantemente en el grupo conseguir confianza, respeto y compromiso.
- Fomenta la flexibilidad y la responsabilidad a la hora de trabajar porque tiene muy en cuenta las opiniones y decisiones de sus alumnos.
- Es muy realista en cuanto a la consecución de objetivos.
INCONVENIENTES:
- Se ralentiza con consecución de objetivos, dada la pluralidad de opiniones.
- Favorece poco la cohesión de grupo al fomentar tanto la participación.
5. Liderazgo ejemplarizante.
- El docente tiene un alto rendimiento en su trabajo y lo demuestra constantemente.
- Se obsesiona por hacer las tareas mejor y más rápido y lo exige también a sus alumnos.
- Busca el mismo nivel y exigencia en todos sus alumnos.
- Tiene las ideas claras, pero no siempre es capaz de transmitirlas con claridad al grupo.
- Fomenta la desmoralización y el abandono debido a la alta tasa de exigencia.
- El alumno se preocupa más por adivinar lo que quiere el docente que no por su trabajo en el aula.
- No hay flexibilidad.
- Desaparece la responsabilidad.
- Las tareas son, por lo general, repetitivas, mecanizadas y aburridas.
- El alumno ve poca recompensa en su esfuerzo.
- Manifiesta poca sensibilidad por la atención a la diversidad.
PUEDE FUNCIONAR CUANDO:
- Los alumnos son homogéneos, están muy motivados, son muy competentes en sus tareas y requieren de poca atención o seguimiento individualizado.
- Hay que realizar alguna actividad o proyecto en un plazo determinado.
6. Liderazgo coercitivo o dominante.
- Sólo el docente toma decisiones y es inflexible.
- No favorece el espíritu crítico o la generación de nuevas ideas o sugerencias.
- No fomenta la implicación del alumno en el grupo.
- Desaparece el sentido de la responsabilidad.
- No fomenta el sistema de recompensas.
- Es poco motivador para los alumnos.
PUEDE FUNCIONAR CUANDO:
- Se necesita dar un cambio radical al rumbo de un grupo.
- Ocurre una situación traumática o de emergencia tanto en el grupo como en el centro escolar.
Un líder no destaca por un sólo tipo de liderazgo. El gran líder es aquel que tiene la capacidad de flexibilizar su liderazgo en función de las necesidades de cada grupo. Esa es la verdadera esencia de un buen líder. De ahí la importancia de aumentar en la medida de lo posible tu repertorio.
2. La pregunta
Un buen docente ha dominar tanto el arte de hacer preguntas como el arte de preguntarse a si mismo.
Per a què ens pot servir preguntar, interessar-nos pels estudiants? És essencial que un docent mostri interés pel grup, les preguntes facilitaran el coneixement del grup, del seu nivell, de les seves necessitats i expectatives. Mentre més sabem d'un grup o d'un individu mé spersonalitzat serà el coneixement que podem arribar a impartir i per tant, més profitosa la classe.
Preguntar, treballar en base a problemes, a la vegada, és una de les millors maneres de plantejar una classe, ja que s'apren mitjançant la reflexió i la investigació i els coneixements obtinguts queden marcats rapidament.
Així mateix, preguntar fa que els estudiants es sentin partíceps i per tant millori la seva esclta activa i la participació a classe

Us deixo aquí l'enllaç a un article per si voleu aprofundir en la pregunta: http://linkis.com/knowgarden.net/2015/WOi9Q
3. consells per a un bon docent
Tot recuperant un article de justifica tu respuesta, on donen 100 consells per al bon docent ( http://justificaturespuesta.com/100-consejos-practicos-para-ser-un-buen-docente/), he fet un extracte d'aquells consells que considero més important el el tipus de formació que impartim nosaltres en l'entorn de feina que tot seguit us deixo:
- Tant important és el que saps com el que ensenyes
- Preparació, és més important preparar la classe que aprendre el contingut, per tant, dedica temps a pensar com impartiras la classe.
- Sigues sempre puntual, utilitza els minuts abans de començar la sessió per apropar-te als alumnes i conèixe'ls millor.
- Tingues sempre preparada una alternativa per si sorgeix un imprevist.
- Sempre que puguis tingues a ma material audiovisula que ha de ser un suport a la classe (no la classe en si)
- L'ús de les TIC pot ser un aliat teu, peró mai et podrran substituir, el major valor que hi ha a l'aula són el docent i els alumnes.
- Saluda sempre i acomiada't sempre
- No confonguis explicar amb ensenyar. El que hem de fer és ensenyar.
- Sigues empàtic, no simpàtic
- Evita les preguntes tancades en favor de preguntes obertes
- Evita en la mesura del possible les classes magistrals
- Prepara sempre un 25% més del que tens previst donar
- Intenta no seure durant la classe, podràs controlar millor les mirades dels alumnes i ells et seguiran en tot moment.
- L'error és una oportunitat de millora, si no ets capaç d'equivocar-te, mai aprendras res nou i no podràs ensenyar als teus alumnes.
- Respecta sempre la durada d'una sessió lectiva.
- No tinguis por a dir "no ho sé" , sigués sincer i honest amb els teus alumnes. Més tard podràs donar resposta a allò que no sabíes en el moment.
- Mai oblidis donar les gràcies
- Sempre que sigui possible explica alguna anècdota il.lustrativa de la matèria que estas impartint, i si pots ser tu el protagonista millor que millor
- Cuida la teva expresisó corporal, diu moltíssim de tu, així mateix, cuida la teva forma de vestir a l'aula, porta roba adequada amb la que que et trobis comode i no portis mai complements que cridin massa l'atenció ja que distreuran a l'alumnat.
- Apren sempre alguna cosa dels teus alumnes
- Aprofita els moments finals de la classe per recapitular i fixar aquells conceptes i idees més important
- Desaprendre per aprendre: replantejat de tant en tant aquelles coses que tenies per sabudes, dona'ls la volta
4. Quin tipus de docent ets?
font: http://justificaturespuesta.com/que-tipo-de-docente-eres/
Esta entrada tiene la finalidad de reflexionar sobre nuestra tarea en el aula y preguntarnos qué tipo de docente somos. Todo ello viene a raíz de una célebre cita del escritor estadounidense William Arthur Ward. Pues bien, este escritor y docente es conocido por sus célebres citas. Y de todas estas citas la que me interesa y de la que tratará esta entrada es una cita que habla sobre los tipos de docente que existen a su parecer. Para William Arthur Ward:
“El profesor mediocre dice. El buen profesor explica. El profesor superior demuestra. El gran profesor inspira“
Tal y como he dicho al principio este es un artículo de opinión. Es por ello que explicaré desde mi punto de vista qué entiendo por un profesor mediocre, un buen profesor, un profesor superior y un gran profesor. Quiero dejar claro de antemano que es simplemente mi opinión y mi punto de vista sobre estas cuatro concepciones de la docencias.
Descubriendo qué tipo de docente eres.
1. El profesor mediocre dice.
Cuando un profesor dice algo no hace más que manifestar con palabras un pensamiento. Para mí la mediocridad de un profesor que sólo dice es que aquello que dice o transmite a sus alumnos no llega a esos alumnos. Se comete el error de pensar que por hablar o decir aquello que nos toca sobre un tema ya damos por hecho que nuestros alumnos lo han captado y entendido.
Para mí el profesor que dice es un profesor que sabe pero no es capaz de transmitir sus conocimientos de manera que le llegue al alumno. Es un profesor plano, monótono, que habla, pero que no enseña, que dice pero con el que no se aprende. Es un docente incapaz de llegar al corazón de sus alumnos, incapaz de captar su atención y su curiosidad, que difícilmente interactúa con ellos. Es un profesor al que los alumnos olvidan con facilidad con el paso del tiempo. Es el docente que no deja huella en sus alumnos. Y creo que la docencia es mucho más que manifestar con palabras un pensamiento.
Personalmente creo que todos los que amamos la docencia y la vivimos como parte de nuestro día a día debemos aprender a dar lo mejor para evitar instalarnos en la mediocridad o, lo que es lo mismo, en el estancamiento y en la falta de compromiso. Creo que nuestra profesión es una excelente oportunidad para ser mejores y hacer mejores a los que tenemos enfrente.
2. El buen profesor explica.
No cabe duda de que la experiencia es un factor clave para la mejora de nuestra labor docente, pero no es el único factor. Para mí el buen profesor es aquel que, a partir de la experiencia, es capaz de reconocer sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Es un profesor que corrige aquello que no le funciona, que revisa continuamente su labor, que aprende de sus alumnos y compañeros de profesión, que está en constante formación, que tiene inquietudes, que hace de su profesión una herramienta por la cual hacer mejor a la sociedad de la que forma parte.
La diferencia entre un profesor que dice y un profesor que explica es abismal desde mi punto de vista. Si atendemos al significado del verbo explicar que nos da la Real Academia Española de la Lengua veremos como la segunda acepción del verbo explicar dice: “Declarar o exponer cualquier materia, doctrina o texto difícil, con palabras muy claras para hacerlos más perceptibles“. Observad la riqueza de matices que nos da esta definición. Curiosamente la gran mayoría de los alumnos clasifican a sus profesores en función de si explican bien o mal o, simplemente no explica (sólo dice). Pues bien, atendiendo a esta definición, el buen profesor es aquel que trasciende su pensamiento para conseguir que sus alumnos perciban conocimientos de forma comprensible.
El buen profesor se esfuerza para que sus alumnos entiendan lo que explica y es por ello que interactúa continuamente con sus alumnos, hace que sus clases sean participativas, modifica su metodología en función de las necesidades del grupo, se reinventa curso tras curso, que tiene como objetivo mejorar y que sus alumnos mejoren mediante sus enseñanzas.
El buen profesor es aquel que tiene el don de convertir lo difícil en algo fácil y comprensible mediante una buena explicación. Muchos de nosotros hemos tenido a lo largo de nuestra escolarización profesores que recordamos como docentes que explicaban muy bien, pero aún así quiero pensar que no son los profesores que nos acaban dejando huella.
3. El profesor superior demuestra.
Ser un profesor que demuestra, un profesor superior como dice William Arthur Ward, es todo un reto. El profesor que demuestra es un profesor que sabe explicar, pero su gran virtud reside en que aquello que explica es capaz de trasladarlo a un ámbito práctico. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que enseña su materia y aplica la pedagogía y la didáctica sobre esta materia.
El profesor que demuestra es aquel que consigue que sus alumnos no sólo aprendan, sino que también sean alumnos competentes. Se trata de un profesor que es capaz de aplicar el currículo de su asignatura y relacionarlo con experiencias reales, que enseña la utilidad de lo que explica a sus alumnos, que tiene parte de docente, pero también de pedagogo. Y ahí radica el reto al que aludía anteriormente.
Creo que todo docente debe intentar en primer lugar ser capaz de trascender de lo que dice para pasar a explicarlo. pero una vez consigue explicar satisfactoriamente, una vez consigue explicar de forma clara y sencilla a sus alumnos, le llega el momento de exigirse demostrar que aquello que explica tiene una relación con la realidad que rodea a sus alumnos y le será útil y aplicable en algún momento. Se trata de un profesor que diferencia entre un alumno que sabe y un alumno que sabe y es competente.
Este profesor está en constante formación, siempre está aprendiendo, siempre está conectado con el mundo y con las personas que forman este mundo. Y de su inquietud y su exigencia demuestra a sus alumnos que lo que aprenden tiene tanto sentido como utilidad.
4. El gran profesor inspira.
Estamos en el último tipo de docente, en lo que podríamos llamar la excelencia, un tipo de profesor reservado sólo para unos pocos. Si seguimos atendiendo al significado que de la Real Academia Española de la Lengua, veremos como al referirse al verbo inspirar en su segunda acepción dice: “Infundir o hacer nacer en el ánimo, o la mente afectos, ideas, designios…“
La primera vez que leí esta frase le di muchas vueltas a lo que significaba para mí ser un profesor que inspira. En un primer momento lo relacioné con los conocimientos que tenemos los docentes de nuestra disciplina, pero creo que relacionar conocimiento con inspiración es un error. Para mí el profesor que inspira, no es necesariamente el profesor que más sabe.
Todos aquellos que hemos pasado por la universidad hemos comprobado como muchos de nuestros profesores o doctores, son grandes conocedores o especialistas en una determinada manera o disciplina del saber, pero carecen de toda pedagogía o didáctica a la hora de compartir todo lo que saben. En este sentido creo conveniente separar inspiración de conocimiento.
El profesor que inspira va mucho más allá del mero saber, de la mera transmisión de conocimientos. El profesor que inspira es el que trasciende sus conocimientos fuera del aula y los traslada al lo que son nuestras vidas. El profesor que inspira es un tipo de profesor en el que nos gustaría vernos reflejados, al que tomamos como ejemplo, al que queremos y apreciamos tanto como admiramos, al que transmite experiencias y no sólo conocimientos en el aula.
Este es realmente el profesor que deja huella a lo largo de toda nuestra vida. Es el profesor del que recordamos perfectamente su nombre, la clase que impartía, su forma de ser, su forma de trasmitir. Es un profesor que trasciende y al decir trasciende me refiero a que es aquel que nos acompañará a lo largo de nuestra trayectoria vital, aquel que será nuestro referente durante toda la vida, aquel que recordaremos siempre con una sonrisa porque nos han hecho más sabios, más cultos, pero sobre todo mejores personas y excelentes ciudadanos.
He empezado esta entrada nombrando al filósofo Aristóteles. Y acabaré con una de sus célebres citas, que resume en parte lo que entendemos por Educación.
“No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho“
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada